Potencialidades del lactosuero generado por la industria quesera y su valorización

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51392/rcidas.v1i2.10

Palabras clave:

Ácido láctico, bebidas lácteas, economía circular, jarabe de lactosuero, lombrifiltro, microorganismos eficaces

Resumen

El impacto ambiental de la industria quesera está en el vertido de lactosuero que generan fuentes de contaminación sobre el suelo, aire y agua, este problema se observa con mayor frecuencia en la industria quesera artesanal, la gran mayoría de las plantas queseras no tienen aun totalmente resuelto el destino del lactosuero, situación que provoca impactos ambientales negativos. El objetivo del documento es promover a dar respuesta a una de las principales problemáticas que afronta hoy el sector de las industrias lácteas de pequeña y mediana escala ya que las bondades del lactosuero desechados y cuya valorización puede contribuir a la seguridad alimentaria y desarrollo sostenible de la industria quesera. La metodología utilizada es el análisis documental referente al uso de lactosuero proveniente de la industria quesera y economía circular relacionada a dicha actividad. Concluyéndose que la economía circular es perfectamente aplicable a uso del lactosuero generado en la industria quesera, aprovechando el lactosuero podemos obtener distintos productos como las bebidas lácteas a partir del lactosuero, cerveza artesanal utilizando el suero de leche como sustrato, biopolímeros, jarabes además de otros usos como la producción de biogás, e incluso como una alternativa sostenible para aumentar la productividad de cultivos previa fermentación anaeróbica o con la aplicación de lombrifiltros y microorganismos eficaces para el aprovechamiento de lactosuero con posibilidades de utilizar como fuente de agua para riego y abono orgánico.

Citas

Abarca-Guerrero, L., & Brenes-Peralta, L. (2018). Economía circular: aplicaciones a MyPIMES procesadoras de lácteos. http://proleche.com/wp-content/uploads/2018/10/CL2018SVA9.pdf

Alvaro, C., & Villanueva, C. (2019). Diseño y construcción de un filtro biológico para el tratamiento de aguas residuales de la empresa de lácteos Flor de Leche S . R . L mediante el uso de la Lombriz Eisenia Foetida , Lombrifiltro. 9, 42–49.

Arrieta, M. P., Peltzer, M. A., Garrigós Selva, M. C., & Jímenez Migallón, A. (2011). Envases alimentarios sostenibles. Biopelículas activas obtenidas a partir de proteínas lácteas. Seguridad y Medio Ambiente, 121, 46–56. http://hdl.handle.net/10251/30971

Badillo Gonzáles, S. I. (2014). Elaboración de una cerveza artesanal “ale” tipo “stout” con suero de leche como sustrato y granos de kéfir como sustituto de levadura [Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - Facultad de Ingeniería Química - Colegio de Ingeniería en alimentos]. https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/470

Barrena, M., Gamarra, O., Milla, M., Fellenberg, T., & Ordinola, C. (2017). Optimización de la producción de biogas a escala de laboratorio a partir de estiércol de bovino, lactosuero y totora (Scirpus californicus). INDES Revista de Investigación Para El Desarrollo Sustentable, 3(2), 60. https://doi.org/10.25127/indes.201502.007

Castells, M. L., González, M., Mattos, C., Juliano, P., Mellinger, C., Sepulveda, J. U., Jorcín, S., Krolow, A. C., Di Risio, J., & López, T. (2017). Valorización del lactosuero. In Alternativas de valorización de sueros de quesería. https://www.inti.gob.ar/lacteos/pdf/lactosuero.pdf

Corfo. (2019). Primer seminario de economía circular en el sector lácteo. https://www.fedeleche.cl/ww4/index.php/noticias/todas-las-noticias/4761-primer-seminario-de-economia-circular-en-el-sector-lacteo

Corpas Iguarán, E., & Herrera, O. (2012). Reducción de coliformes y escherichia coli en un sistema residual lácteo mediante microorganismos benéficos. Reducción de Coliformes y Escherichia Coli En Un Sistema Residual Lácteo Mediante Microorganismos Benéficos, 10(1), 67–76.

Del Carpio Salas, M. A., Ancco, M., Linares, Flores Castro, A. E., Ancco-Loza, R., & Jimenez Pacheco, H. G. (2021). Aguas residuales de industria láctea como alternativa sostenible para aumentar la productividad del maíz en Perú. Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research, 23(1), 26–36. https://doi.org/10.18271/ria.2021.229

Gavilanes López, P. I., Zambrano Zambrano, Á. M., Romero Rosado, C. F., & Moro Peña, A. (2018). Evaluación de una bebida láctea fermentada novel a base de lactosuero y harina de camote. La Técnica: Revista de Las Agrociencias. ISSN 2477-8982, 19, 47. https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i19.734

Granda Restrepo, D., Medina Pineda, Y., Culebras Rubio, M., & Gómez Clari, C. (2014). Desarrollo y caracterización de una película activa biodegradable con antioxidantes (alfa-tocoferol) a partir de las proteínas del lactosuero. Vitae (Medellín), 52, 11–19.

Marulanda, M., Granados, C., & García-zapateiro, L. A. (2016). Análisis sensorial y estimación fisicoquímica de vida útil de una bebida tipo yogur a base de lactosuero dulce fermentada con Lactobacillus Casei ssp . Casei *. 11(1), 94–103.

Molayi, R., Ehsani, A., & Yousefi, M. (2018). The antibacterial effect of whey protein–alginate coating incorporated with the lactoperoxidase system on chicken thigh meat. Food Science and Nutrition, 6(4), 878–883. https://doi.org/10.1002/fsn3.634

Montesdeoca, R., Benítez, I., Guevara, R., & Guevara, G. (2017). Procedimiento para la producción de una bebida láctea fermentada utilizando lactosuero. Revista Chilena de Nutricion, 44(1), 39–44. https://doi.org/10.4067/S0717-75182017000100006

Monzón Toledo, N. del R. (2010). Uso del residuo de industrias lácteas (suero lácteo de vaca) para la propagación de microorganismos [Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” - Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos]. http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/453/61578s.pdf?sequence=1

Ortiz-ávila, W. F., Madrigal-ambriz, L. V., Gustavo, B., Jorge, S., & Cárdenas-magaña, A. (2018). Northern Colima and Southern Jalisco for the Development of a Fermented Low-Grade. 37–49.

Ozen, A. E., & Kilic, M. (2009). Improvement of physical properties of nonfat fermented milk drink by using whey protein concentrate. Journal of Texture Studies, 40(3), 288–299. https://doi.org/10.1111/j.1745-4603.2009.00182.x

Parada Rivera, M., Tapia Gonzales, Z., Llerena Toledo, E., Carreras Garcia, F., & Manobanda Pinto, P. (2019). Hidrólisis enzimática con β-galactosidasa de Kluyveromyces lactis para la obtención de jarabe de lactosuero. 1. http://ceaa.espoch.edu.ec:8080/revista.perfiles/faces/Articulos/Perfiles21Art6.pdf

Rojas, A. M., Montaño, L. P., & Bastidas, M. J. (2015). Producción de ácido láctico a partir del lactosuero utilizando Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus y Streptococcus thermophilus. Revista Colombiana de Quimica, 44(3), 5–10. https://doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v44n3.55604

Salazar, A., Oblitas, J., & Rojas, E. (2016). Reutilización del lactosuero ácido y dulce de las queserías de cajamarca en la elaboración de una bebida con sabor a poroporo (Passiflora Mollisima) y sauco (Sambucus Peruviana). Agroindustrial Science, 6, 147–154.

Sánchez S., G. L., Gil G., M. J., Gil G., M. a., Giraldo R., F. J., Millán C., L. J., & Villada R., M. E. (2009). Aprovechamiento del suero lácteo de una empresa del norte antioqueño mediante microorganismos eficientes. Producción Mas Limpia, 4(2), 65–74. http://conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/aprovechamiento del suero lacteo.pdf

Sancho D, S. D. y L. D. (2015). Ciencia y T ecnología de Alimentos Tecnología. Ciencia y Tecnología de Alimentos, 22, 39–44. https://eds.a.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=10d28938-a9c9-4f76-b6d5-84c40385ca69%40sdc-v-sessmgr01

Shi, J., Li, D., & Zhao, X.-H. (2016). Quality attributes of the set-style skimmed yoghurt containing enzymatic cross-linked or thermal polymerized whey protein isolate. CyTA - Journal of Food, 15(1), 1–7. https://doi.org/10.1080/19476337.2016.1200673

Urribarrí, L., Vielma, A., Paéz, G., Ferrer, J., Mármol, Z., & Ramones, E. (2004). Producción de ácido láctico a partir de suero de leche, utilizando Lactobacillus helveticus en cultivo continuo. Revista Cientifica de La Facultad de Ciencias Veterinarias de La Universidad Del Zulia, 14(4), 297–302. https://www.redalyc.org/pdf/959/95914403.pdf

Víquez Arias, J. (2012). Conversión de suero lácteo a biogás. http://users.df.uba.ar/carlosv/dov/biocombustibles/biogas-fisica+biologia/paper2.pdf

Zumbado Rivera, W., Esquivel Rodríguez, P., & Wong González, E. (2005). Selección de una levadura para la producción de biomasa: crecimiento en suero de queso. Agronomía Mesoamericana, 17(2), 151. https://doi.org/10.15517/am.v17i2.5155

Descargas

Publicado

2021-12-23

Cómo citar

Quille Quille, L., Luque Vilca, O. M. ., & Aruhuanca Ordoñez, F. P. (2021). Potencialidades del lactosuero generado por la industria quesera y su valorización . Revista Cientifica I+D Aswan Science, 1(2), 16–24. https://doi.org/10.51392/rcidas.v1i2.10